El blog de DLL que he escogido para analizar es Saca la lengua. Si atendemos a la pequeña presentación que en este aparece, descubrimos que su autor es Ismael Alonso, profesor de Lengua castellana y literatura, director del IES Villa de Valdemoro y escritor.
El propio Ismael, en el apartado '¿Qué es saca la lengua?', nos explica los motivos que lo llevaron a la creación de este espacio. También alude a los contenidos que podemos encontrar en las distintas secciones: material didáctico de Lengua castellana y literatura ordenado por cursos (1º ESO, 2º ESO, Teatro 3º ESO, 4º ESO, 2º BACH); ejercicios prácticos e interactivos sobre las distintas disciplinas lingüísticas (ortografía, morfología, semántica y sintaxis); enlaces de interés relacionados con la materia; y, por último, un foro de dudas y sugerencias bajo el nombre 'Los visitantes opinan...'.
Es interesante destacar que el principal público de este blog es el alumnado. Es decir, está destinado a aquellos/as estudiantes que cursen Lengua Castellana y Literatura en la ESO o en el Bachillerato con Ismael Alonso o con cualquier otro profesor. De hecho, podemos encontrar a lo largo de las pestañas trabajos realizados por antiguos alumnos. Y es que, como Ismael dice (y nosotros hemos comprobado), este blog está ideado para ser un complemento del trabajo realizado en clase, acercando de una manera lúdica e interactiva los contenidos curriculares. Asimismo, aspira a funcionar como vía de comunicación entre el docente y sus alumnos; y como forma de retroalimentación entre este y otros docentes presentes o futuros (como es nuestro caso).
Aunque vamos a dejar a un lado la información incluida en los diferentes cursos, comentaremos, sucintamente, la sección destinada a 1º ESO. En dicha pestaña encontramos, entre otras cosas: contenido de exámenes, esquemas y algunos proyectos interesantes, como 'Cazadores de mitos' o 'Reseteando a Octavio Paz'. También hay un apartado de ejercicios interactivos, otro de atención a la diversidad, y una última parte con trabajos de los alumnos.
No obstante, si tuviera que destacar alguna otra sección de los cursos académicos, esta sería la destinada a la optativa de teatro de 3º ESO. En ella encontramos enlaces y vídeos explicativos sobre el oficio de actor y sobre el dominio que este debe tener sobre el espacio escénico, su voz y su cuerpo. También me resulta interesante, a la par que útil, la de 2º BACH. En esta última, hallamos el material más actualizado de todo el blog. Quizá lo más reseñable de esta pestaña sean las videoclases que Ismael Alonso graba y deja a disposición de su alumnado y demás personas; estas son, sobre todo, de sintaxis y, si bien creo que son un buen recurso para repasar y afianzar contenidos dados en clase, creo que son excesivamente largas y poco "amenas" (por lo que es fácil que el alumnado se pierda entre tanta explicación). Encontramos, asimismo, exámenes y oraciones de sintaxis resueltos.
Otras secciones del blog que podemos comentar son: el apartado de 'Lecturas', dividido en narrativa, poesía, relatos y antologías, que cuenta con enlaces a las obras mencionadas en formato digital; el de 'Películas'; y el de 'Diccionarios', con enlaces a la RAE y a diccionarios etimológicos, de sinónimos y antónimos en lengua española; todos ellos recursos muy útiles para el alumnado. Otra pestaña interesante es la destinada a los ejercicios interactivos.
Si bien el blog cuenta con otras secciones, tales como 'Yo recomiendo una lectura', 'Ponencias TIC' (todavía vacías) o 'Cafetería', estas no resultan tan reseñables. Quizá algo más interesantes son las pestañas 'Mis lecturas' o 'Yo escribo, ¿y tú?', dedicada a su faceta de escritor; lo mejor de esta es la parte destinada a la web 2.0, con enlaces a programas útiles para la creación de historias, como pueden ser Historybird y Comiclife.
También destacan el apartado de 'Orientación' académica y laboral y la pestaña de 'Guías y tutoriales', que enlaza directamente con la página 'A vueltas con la lengua', donde podemos encontrar todo tipo de guías y consejos sobre técnicas de estudio, creación de cómics y otras cosas que pueden resultar útiles no solo a los alumnos, sino también a otros docentes (o futuros docentes como nosotros). Por último, cabe señalar la sección dedicada a la enseñanza de 'Español para extranjeros'; en esta enlaza manuales de ELE de nivel inicial.
Para concluir, diremos que, pese a no ser un blog muy actualizado (y prueba de ello es que su última entrada data de noviembre del 2021), sí es muy rico en materiales. Como indica su subtítulo, nos ofrece multitud de 'recursos y actividades sobre Lengua Castellana y Literatura'. Este es, por tanto, un espacio interesante, y sobre todo útil, de cara a la DLL; pues aunque la mayoría de los materiales no sean de creación propia (solo las videoclases, los proyectos y algún contenido más), la cantidad de enlaces a sitios web de calidad hacen de este un magnífico repositorio de recursos en red. Otra muestra de ello es la amplia y completa lista de blogs que nos ofrece en su página de inicio, todos ellos dedicados también a la DLL.
En resumen: Ismael Alonso pone al alcance de todos no solo su conocimiento, sino también el de otros. Hace accesible así tanto la impartición como el aprendizaje de nuestra materia, la Lengua castellana y la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario