Como señalaba en
uno de mis tweets en https://twitter.com/inmacaaz y también pudimos comprobar en la última clase de INVTICUA, la
biografía gráfica literaria tiene gran potencial didáctico. En ellas,
encontramos un recorrido de la vida del autor y una gran cantidad de referencia
a sus obras. ¿Por qué introducir estas biografías en las aulas? Tanto las imágenes como los textos que la componen atraen al lector y facilitan la comprensión de los textos literarios que queremos estudiar en las aulas.
En esta publicación, os dejo una propuesta de actividad que podríamos realizar con la biografía gráfica Gabo: Memorias de una vida mágica en 4º de la ESO. En ella, el guionista Óscar Pantoja recrea la construcción de Cien años de soledad a través de la trayectoria biográfica de su autor, Gabriel García Márquez. Como una posible actividad de prelectura, considero que sería oportuna la selección de una serie de viñetas de la biografía gráfica literaria relacionadas con el contenido de Cien años de soledad; viñetas donde encontramos el inicio de la obra, las piedras en el río, las mariposas amarillas o la subida al cielo de Remedios, entre otras posibles. Con la intención de fomentar la imaginación y creatividad de los alumnos, a través de las imágenes y bocadillos de la biografía ilustrada, nuestros alumnos deberán recrear el argumento de la obra. Una vez finalizada la actividad, nuestros estudiantes leerán el texto originado. Posteriormente, esta tarea les permitirá establecer semejanzas entre su creación y el argumento real de la novela, el cual aparece descrito en el epílogo de la biografía gráfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario