PRÁCTICA 1
DAVID YÁÑEZ MARTÍNEZ
TWITTER
Twitter es
especial para mí. Tras Messenger y Tuenti, fue la primera red social que tuve.
Creé mi primera cuenta con 14 años. Mis amigos también se sumaron, por subirse
a la ola en aquel momento de esta red social. Sin embargo, no causó furor en
ellos; algunos no sentían especial interés por ella y otros eran intermitentes
con su uso. A mí me encantó. Mientras Instagram cobraba adeptos y era la red
social a la que más tiempo dedicaban mi grupo, yo era seguidor fiel de Twitter.
Encontré perfiles que fueron ventanas al mundo para mí. Me enteraba de todas
las noticas y, aún mejor, consultaba diferentes opiniones al respecto. Todo eso
no lo encontraban mis amigos en Instagram. Años después, Twitter se volvió en
el diario individual de muchos, con el que todos nos identificábamos. Sentía
que pertenecía a una comunidad que incluso llegaba a protegerse. Quizás porque
no salía de mi circulo de seguidores. Con el tiempo, la comunidad y la
fraternidad dio paso al famoso "hate" y las noticias en masa se convirtió
en consumo de información hasta el empacho. Abandoné Twitter con otras redes
sociales. Ahora la he retomado. Fue la única que en ocasiones eché de
menos. Vuelvo a ella con la oportunidad de darle un uso renovado y eso me
motiva.
PINTEREST
Pinterest es
una aplicación interesante para todo aquel que le guste el mundo de las
manualidades y actividades lúdicas. La utilizo para programar las actividades de
una escuela de verano en la que trabajo. Actualmente navego en ella para inspirarme
de cara a mi TFM en el que aúno contenido de Castellano y actividades del
estilo Scaperoom. Te ayuda a sacarle partido a materiales cotidianos y aprovecharlos
para un nuevo uso. Y, sobre todo, puedes nutrirte de ideas ingeniosas de otros
usuarios.
TWITCH
Twitch es la
aplicación más prematura que utilizo. De vez en cuando husmeo a los streamers
de moda. Trabajo diariamente con niños y me interesan sus referentes
audiovisuales. Me sirve para mantenerme actualizado. No es una mera estrategia para
acercarme al alumnado, sino que me permite poder debatir con ellos sobre
asuntos importantes.
SPOTIFY
Es de las aplicaciones
que más utilizo. Disfruto mucho utilizándola; sin embargo, hasta el momento
solo la utilizaba de manera personal. Durante mi estancia en las prácticas,
creo que tiene un gran potencial para compartir cultura musical con los alumnos
gracias a la creación de listas compartidas. Además, a ellos les encanta escuchar
y opinar sobre todo tipo de canciones. Siempre estaban al tanto de qué canción proponía
su compañero. El interés por parte del alumnado está; ahora solo falta métodos
con los que utilizar sus recursos hacia los contenidos que queremos. Es más,
que no se nos olvide que cuenta con podcasts de diferentes temáticas para
trabajar la escucha activa en clase. En la misma línea, también consulto
aplicaciones iVoox o Replaio Radio.
KINDLE
Utilizo Kindle para un
uso muy específico: leer obras de literatura infantil y juvenil. Soy un devoto
de los libros físicos porque soy un poco maniático con el tacto y adoro el olor
a hoja. Pero, por otro lado, es un medio muy eficaz para consultar o hacerte
con libros a los que difícilmente puedes acceder. Y si se trata de literatura
infantil y juvenil, en Kindle puedes bucear hasta el hartazgo.
YOUTUBE
YouTube siempre ha sido una aplicación que he
utilizado en compañía. Pese a su longevidad, la estoy empezando a usar en
solitario actualmente. Es curioso, creo que es una aplicación que se disfruta
mucho compartiéndola. Tanto para visualizar vídeos, charlas o canciones. Creo
que en clase su uso puede ser muy interesante. Por un lado, para enseñar a
hacer un buen uso de ella, porque hay contenido significativo pero también irrelevante
o incluso perjudicial. Por otro lado, porque es una aplicación gratuita y que
utilizan con mucha frecuencia; entonces, podríamos utilizarla para ofrecerles nuevos
contenidos que estén encaminados a lo pedagógico. Es más, podríamos crear un perfil
de YouTube en clase y que ellos incluyesen contenido relacionado con la asignatura;
harían una carpeta de trabajo grupal.
WORLDCRAFT
Es una aplicación
diseñada a enseñar a través de un juego de rol. Está ambientado en mundos de
fantasía del estilo El señor de los anillos. Cuenta con misiones que puedes
preparar tú mismo; además, escribes el guion de la historia; y a medida que superan los
objetivos que tú mismo propones, ganan recompensas. Creo que es una forma
interesante para trabajar la resolución de retos. En nuestro caso, pondríamos a
disposición del juego la escritura y la lectura como medio para superar la prueba.
Es una estrategia aguda para aquellos que les cuesta escribir o interpretar un
texto, puesto que ya tenemos un contexto de producción y un objetivo muy determinado.
Estoy deseando ponerla en práctica.
HEADSPEACE
Es una aplicación para
meditar. No podemos utilizarla para impartir contenidos de Lengua y Literatura estrictamente.
Sin embargo, sí podemos utilizar la meditación para equilibrar y templar el
ánimo de los alumnos. Además, está demostrado que meditar aumenta nuestra
capacidad de atención, la cual necesitamos cada vez más en un mundo que
prolifera su déficit. Es más, la lectura y la escritura exigen una notable
destreza para fijar nuestros sentidos en ellas.
HOJAS DE CÁLCULO DE
GOOGLE
Escojo esta aplicación
porque opino que sería útil enseñar su manejo. En ella preparo y me comunico con
la empresa con la que trabajo; por otro lado, mi entrenador personal prepara
los planes de entrenamiento y resultan un éxito entre sus clientes. Según mi
experiencia, resulta cómoda, fiable y da la impresión, además que permite a los
implicados participar en sincronía. En mi opinión es una herramienta a tener en
cuenta porque se utiliza en el mundo laboral. Ofreceríamos la posibilidad a los
alumnos de habituarse a trabajar con materiales que son comunes en el ámbito
profesional. Es un paso hacia la elaboración y la seriedad en documentos oficiales.
Y es importante infundir esa actitud desde cursos de ESO por si sus caminos surcan
hacia en el mundo laboral. Es un enfoque que también debemos tener en cuenta en
nuestras clases. Además, creo que es ideal porque es sencilla y da pie a utilizar
otras más complejas.
INSTAGRAM
No es una red social que utilice en mi día a día. La abandoné por un tiempo porque la encuentro superficial y adictiva. Percibía en sus seguidores hipocresía y postureo. Ante mis ojos recorrían un blog diario y en imágenes de vidas idílicas; pero en realidad percibía personas esclavas de su usuario. La exigencia de mostrar constantemente tu intimidad y regodearte de lo especial de ese momento. Creo que un constante “quiero y lo aparento” invadía Instagram. El contenido parecía encaminarse hacia la destrucción de lo cotidiano en aras de construir una película de fantasía en la que cada día tengo
No hay comentarios:
Publicar un comentario