1. ¿Qué pensáis que el profesor Miras ha querido enseñarnos en esta clase?
La intención del profesor Miras ha sido introducirnos en la noción de las "humanidades digitales", qué son y las posibilidades que ofrece en nuestra vida académica y de futuros docentes.
2. ¿Qué habéis aprendido individualmente? Señala tres ideas, conceptos o enlaces que quieras destacar.
De entre los conceptos nombrados hoy, rescato los conceptos de lectura distante y lectura atenta y las herramientas como el topic modelling y todas sus funciones que tantas pesadillas me dieron hasta que por fin lo comprendí, ya que algunas compañeras de clase y yo lo aprendimos a usar el año pasado en el máster de Estudios Literarios de la UA. Junto a esto, destaco también el mensaje o la intención de "trascender" a través de lo digital, una idea muy poética que parece que prevalece ligada a la propia existencia del ser humano.
3. Busca un artículo científico a favor y otro en contra respecto a las humanidades digitales y su desarrollo didáctico.
Artículos a favor de las humanidades digitales:
Breve repaso histórico por la aparición y el debate del concepto "humanidades digitales": https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/44069/CONICET_Digital_Nro.b63aa804-a68e-4ddd-b711-b3535d536129_X.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Breve artículo sobre como afectan de manera positiva al mundo de las bibliotecas las humanidades digitales: https://www.aacademica.org/edgardo.civallero/186.pdf
Recopilación de artículos en contra de las humanidades digitales (que incluye también un artículo de respuesta a uno de ellos):
https://digitalscholars.wordpress.com/2012/02/01/stanley-fish-versus-the-digital-humanities/
No hay comentarios:
Publicar un comentario