Editores principales

María Inmaculada Carpena Azorín, Celia García Davó, María Grau Marín, María Ivorra Pérez, Mónica Martí Guardiola y David Yáñez Martínez.

domingo, 13 de marzo de 2022

PRÁCTICA I: Listado de herramientas digitales. María Ivorra Pérez

10 herramientas digitales imprescindibles para mí

A continuación, enumeraré las herramientas digitales más utilizadas en mi día a día, bien en mi vida personal, académica y/o docente. ¡Comenzamos!

1. Gmail
Es una de las herramientas que más utilizo. Junto al WhatsApp, el correo electrónico es de los entornos digitales que primero visito al levantarme. A este me llegan ofertas de múltiples plataformas de búsqueda de empleo; por ahí contacto con mis profesores y compañeros de clase; y recibo información importante para mi formación académica. 



2. Word y Adobe Acrobat Reader DC
Word es, sin duda, una de mis imprescindibles, mi "papel" digital. En ella elaboro mis trabajos y apuntes. En cuanto a Adobe Acrobat Reader, la utilizo para abrir, leer, subrayar y hacer anotaciones en aquellos documentos o artículos que se encuentran en formato PDF. 

3. PowerPoint
Lo utilizo como soporte de apoyo en mis exposiciones de clase, comunicaciones en congresos y clases impartidas durante el periodo de prácticas (así expliqué las subordinadas adjetivas y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías a mis alumnos de 2º de bachillerato). 

5. Más allá del PowerPoint: Prezi y Genially
Cuando en la asignatura de informática del instituto me enseñaron a hacer presentaciones en Prezi, me pase los cursos siguientes "loca" con esta herramienta digital (prácticamente todas mis presentaciones del bachillerato fueron realizadas en este programa). Luego, durante la carrera, volví al PowerPoint. Pero, ahora, durante mi estancia de prácticas, he "descubierto" el Genially; no solo me parece una buena herramienta (muy intuititiva y, por tanto, fácil de usar) para elaborar presentaciones, sino también para crear otros recursos didácticos interesantes. 





6. Google Drive: en especial Documentos y Presentaciones de Google
Estoy convencida de que, sin estas herramientas, hubiera sido imposible sacar adelante las asignaturas de este máster. Las dos son muy útiles para hacer trabajos de forma colaborativa, bien de manera presencial o a distancia, de forma síncrona o asíncrona. 

7. Youtube y, sobre todo, Spotify
Son las herramientas que más uso en mi tiempo de ocio (junto a Netflix). Sobre todo las utilizo para escuchar mi música favorita y podcasts interesantes (los cuales considero un buen medio para aprender y conocer cosas nuevas de forma amena). 

8.RRSS: Twitter e Instagram
Aunque llegué "tarde" al mundo de las redes sociales (hasta 3º de carrera no me abrí mi cuenta de Instagram), ahora las utilizo diariamente. En primer lugar, diré que el Instagram me lo creé porque me iba de SICUE a Salamanca y quería mantenerme al día de lo que sucedía en mi entorno; sin embargo, poco a poco fui abriendo esta red social a perfiles más relacionados con mi vertiente académica y de futura docente (a día de hoy sigo un montón de cuentas educativas).
 A Twitter llegué todavía mas tarde; me abrí por primera vez una cuenta el año pasado a modo de "anotaciones informales" del que era mi TFM; solo me seguía la gente más cercana, aquella a la que iba a molestar de todos modos con mis "frikadas" y reflexiones literarias. Ahora, en cambio, con la asignatura #INVTICUA22 he abierto mis horizontes y creo que acabaré "enganchada" (en el buen sentido) a esta red social y a sus fructíferas posibilidades. 



9. Cisco Webex, Google Meet, Skype, Discord, etc.
Con motivo de la pandemia producida por el Covid-19, mi uso de estas plataformas creció exponencialmente. Las utilicé (y las utilizo) para recibir docencia online (durante todo el MAESL, por ejemplo), pero también para hacer videollamadas con seres queridos que viven lejos (es una buena manera de sentirlos cerca). 

10. Las más didácticas: Syntagma Digital y Kahoot!
Al igual que mi compañera Mónica (la "descubridora"), he utilizado la herramienta digital de análisis sintáctico interactivo tanto para mis clases particulares como para las sesiones impartidas en mis prácticas. Me parece un buen método para conocer, de manera objetiva, los conocimientos y las dificultades individuales de cada uno de nuestros estudiantes; es por ello por lo que me parece ideal para usarla en grupos grandes. 
En cuanto al Kahoot!, creo que cualquier docente que se crea medianamente innovador, ha utilizado esta herramienta en su aula (y yo no me quedo atrás). Además, este año la llegué a utilizar para prepararme los exámenes tipo test de las asignaturas "Diseño y adaptación curricular" y "Dificultades del aprendizaje y la adolescencia".



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Práctica 12. Educación 2030. Obligatoria. Inma Carpena

  Hace varios años, en una práctica de INVTICUA, me propusieron realizar un relato sobre el futuro de la educación. Desde entonces, han pasa...