Editores principales

María Inmaculada Carpena Azorín, Celia García Davó, María Grau Marín, María Ivorra Pérez, Mónica Martí Guardiola y David Yáñez Martínez.

miércoles, 16 de marzo de 2022

Práctica 3. Introducción a los Estudios Literarios Digitales. María Grau Marín.

1. ¿Qué pensáis que el profesor Miras ha querido enseñarnos en esta clase?

Durante la clase del lunes, día 14 de marzo, el profesor Miras nos ha querido introducir en las Humanidades Digitales o, también llamadas, Estudios Literarios Digitales. También nos ha planteado el rechazo que sienten algunas personas hacia este tipo de estudios, pues interpretan que estas nuevas metodologías se basan únicamente en los datos y en los aspectos más superficiales. Lo importante es que debemos entender que en dichos datos también hay significación y, por tanto, hay una nueva forma de estudiar las humanidades y la literatura. 

2. ¿Qué habéis aprendido individualmente? Señala tres ideas, conceptos o enlaces que quieras destacar.

Las tres ideas que he aprendido durante esta sesión son las siguientes: 

  • El ataque de las Humanidades digitales se entiende como una crisis de las Humanidades en su totalidad. Los expertos que están en contra interpretan que si se continúa con estos estos nuevos estudios se está desprestigiando y corrompiendo a las Humanidades. 
  • La diferencia entre la «lectura atenta», aquella que realizamos en los estudios literarios clásicos, y la «lectura distante», llevada a cabo por las Humanidades Digitales y a través de la cual conseguimos obtener información de un recopilatorio de obras. 
  • El objeto de estudio de este nuevo tipo de metodología no cambia, es decir, la literatura y la lengua sigue siendo el eje central de las investigaciones. Sin embargo, en los Estudios Literarios Digitales encontramos más variedad, pues se incluyen también el cómic, los fans fiction, etc.

3. Busca un artículo científico a favor y otro en contra respecto a las humanidades digitales y su desarrollo didáctico. 

v  En contra:  Ursua, N. (2016). EL PENSAR HUMANÍSTICO FRENTE A LAS “HUMANIDADES DIGITALES”. LÍMITE Revista Interdisciplinaria De Filosofía Y Psicología, 11 (36). Disponible en: https://www.revistalimite.cl/index.php/limite/article/view/58

    En este artículo se exponen y analizan los cambios y los impactos que las tecnologías digitales están produciendo o generando en muchos campos de las Humanidades. Para concluir que, si se van a introducir las tecnologías en el humanismo, que sea para beneficiar la metodología anterior, es decir, que sea un apoyo a las Humanidades tradicionales.

v  A favor: Ziegler, M. (2020). Unas palabras sobre las Humanidades Digitales y la Educación. Agencias e Historias. Disponible en: <https://www.agenciasehistorias.com/2020/09/18/unas-palabras-sobre-las-humanidades-digitales-y-la-educacion/>

En este artículo se enumeran las posibilidades y beneficios de las Humanidades Digitales. Sin duda, esta es la perspectiva correcta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Práctica 12. Educación 2030. Obligatoria. Inma Carpena

  Hace varios años, en una práctica de INVTICUA, me propusieron realizar un relato sobre el futuro de la educación. Desde entonces, han pasa...