La conferencia a
cargo de Román López-Cabrera, autor de Miguel Hernández: piedra viva, ha
discurrido sobre los caminos que le condujeron a la producción de la obra
mencionada y sus intenciones con la elaboración de la misma. Además de su estrecha vinculación con la ciudad
natal de Miguel Hernández, también ha señalado que sus intereses políticos eran muy
cercanos a los del poeta. Para él, la construcción de Miguel Hernández: piedra viva se ha tratado de una
forma de homenajear al poeta oriolano y despedir toda su trayectoria basada en
la búsqueda de documentación y aprendizaje de la vida y obra de Miguel Hernández.
En cuanto a las características
de la biografía gráfica literaria, como el mismo Román indica, encontramos
referencias que están íntimamente relacionadas con cartas que el poeta escribía
como corresponsal. A causa de su interés por la Guerra Civil y la estancia en la cárcel de Miguel Hernández, decidió incluir buena parte de este lapso de tiempo en la obra. Es más, como él mismo afirma, con una sola viñeta habría mostrado la estancia en la cárcel, pero debían de ser varias las que plasmasen la monotonía de
los días encerrado en las celdas. Su interés residía en transmitir “un Miguel
lo más tridimensional posible”. Además de esta etapa convulsa del poeta, señala que estaba
interesado en incluir viñetas que mostrasen su relación con Josefina Manresa;
anécdotas cotidianas que no quería dejar pasar. Román ha confirmado que se
trató de un complejo proceso de documentación e intento de plasmar la vida y
obra de Miguel Hernández de la forma más cercana a la personalidad y voz del
autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario