Editores principales

María Inmaculada Carpena Azorín, Celia García Davó, María Grau Marín, María Ivorra Pérez, Mónica Martí Guardiola y David Yáñez Martínez.

lunes, 25 de abril de 2022

 


PRÁCTICA 7: ANÁLISIS DEL BLOG MAPA


Quiero presentaros el blog MAPA de Juan Villar, @egapegaztela. En Twitter cuenta con cierta popularidad por sus ingeniosos y llamativos materiales. Presenta actividades novedosas y lúdicas. La gamificación y los proyectos innovadores están muy presente en su programación de aula. En cuanto a su entrada web, tengo que decir no es mi blog predilecto, pero creo que puede ayudar a quien esté interesado en llevar a la práctica métodos y estrategias pedagógicas que están en auge.  La presentación nos informa que nos hemos topado con algo distinto: 



Las entradas son pocas y datan como fecha más próxima el 2017; pero quería rescatarlo porque creo que lo más reseñable es la puesta en práctica de herramientas, materiales y métodos novedosos. Además, como Villar dice, son adaptables, pues el objetivo es inspirar a sus lectores. 

El blog tiene cuatro apartados. El primero comienza por la presentación llamada "¿Y de mí?". En ella observamos todos los aspectos que contribuyen en su labor docente. Echando un primer vistazo, sabemos que nos encontraremos con alternativas metodológicas, uso de tecnología, técnicas de estudio y reflexiones propias. 

En segundo lugar, aparece "blog". Son las entradas que ha escrito. En resumen, escribe sobre un par de actividades que practicado en el aula, técnicas de estudio e infografías sobre teorías pedagógicas. 



En tercer lugar, se encuentra M.A.P.A. aporta mucho contenido.  A su vez, está dividido en "Herramientas, "Enfoque" y "Sistema". Recomiendo pinchar en los dos primeros. En cuanto a las herramientas, recoge todo un catálogo de elementos que podemos utilizar para preparar nuestras actividades y evaluar. Nos explica cómo y para qué hacerlo a través de ejemplos y visionados. Para llegar hasta ellos debes ir clickando. Es toda una red de conexiones. Sobre los enfoques, presenta diez y cada uno de ellos con un vídeo o infografía que explica cómo organizar o plantear la actividad desde dicha perspectiva. 


Por último, encontramos  "kasteteka". Creo que es lo que más interesará, puesto que presenta actividades novedosas con todos los materiales necesarios. 







A modo de conclusión, he decidido informar de este blog porque es ilustrativo y contiene, en resumen, el argumento y aplicación de varios enfoques y métodos pedagógicos. Si bien es cierto, creo que son discutibles algunos de los argumentos que sustentan las teorías. Aun así, presento este blog para que mis compañeros observen cómo organiza las sesiones un profesor experimentado en el manejo de estos métodos pedagógicos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Práctica 12. Educación 2030. Obligatoria. Inma Carpena

  Hace varios años, en una práctica de INVTICUA, me propusieron realizar un relato sobre el futuro de la educación. Desde entonces, han pasa...