REA PARA EL AULA DE SECUNDARIA
SOS... ¡SALVEMOS LA LENGUA!
"SOS...¡Salvemos la Lengua!" es un Recurso Educativo Abierto. Se trata de un proyecto de trabajo mediante el cual se pretende que el alumnado se acerque a la reflexión de la lengua. Así pues, propone el reto de formar una Academia y que sean los estudiantes lo que se conviertan en miembros expertos que opinen y ayuden a solucionar los problemas que se encuentran habitualmente en el uso de la lengua.
En cuanto al itinerario, se inicia este proyecto a través de un Kahoot para recopilar los conocimientos lingüístico de nuestro alumnado. Seguidamente, encontramos varias fases del proyecto: "Conocemos la Academia", "A la caza del error", "Elaboramos normas y actividades..." y "Se abre la sesión...". En la primera fase, por ejemplo, el objetivo es que el alumnado conozca qué es una Academia de la Lengua, sus funciones y aprender a utilizar sus servicios dándolos a conocer a otros compañeros y compañeras mediante un mural.
En resumen, el trabajo de los "miembros de la Academia" consistirá en realizar corrección de textos, análisis de dudas, elaboración de normas y consejos sobre la lengua. Todo ello a través de una serie de tareas dinámicas que involucran al alumnado en un ambiente participativo y motivador. A su vez, ayudarán a otros compañeros a mejorar sus problemas lingüísticos. Después de debatir las dudas en sesiones plenarias, expondrán ante los demás académicos y académicas las soluciones que proponen ante los problemas planteados.
El proyecto está configurado para poder realizarse a lo largo de veinte sesiones en cursos de 3º de la ESO. Sin embargo, puede ser modificado y adaptado a cursos inferiores del primer ciclo de la ESO. Se trata de un proyecto innovador que aúna el aprendizaje con el entretenimiento. ¡No dejéis de echarle un ojo!
ACTIVIDAD EN ABIERTO.
La Segunda Guerra Mundial en el aula.
En la siguiente entrada os propongo una serie de actividades que podemos utilizar para profundizar en la Segunda Guerra Mundial desde el área de Lengua Castellana y Literatura.
Para sumergir al alumnado en el ambiente de la Segunda Guerra Mundial, sugiero visualizar la película 1917. Aunque esté inspirada en la Primera Guerra Mundial, la intención residiría en que nuestro alumnado contemplase cómo eran las trincheras, los búnkeres y los combates aéreos. Os dejo a continuación el enlace del tráiler de 1917. Otra opción es Suite Francesa, que retrata la vida en Francia durante la invasión y la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial o El niño con el pijama de rayas, donde un hijo de un comandante entabla una amistad prohibida con un niño judío de 8 años.
Seguidamente, para sumergirnos completamente en la Segunda Guerra Mundial, podríamos realizar la lectura de la Historia de Erika o de la novela gráfica Maus en voz alta. Por un lado, en Historia de Erika se narra la historia de una superviviente del Holocausto que rememora el trágico destino del que se libró cuando tenía unos meses de vida. Por otro, en Maus, leemos la biografía de Vladek Spiegelman; un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis.
Una vez mentalizados de este contexto convulso, procederíamos a realizar la actividad. La tarea consistiría en realizar un intercambio de cartas entre los alumnos, simulando que uno de ellos ha ido al frente a defender la guerra y otro es el familiar que le espera en su lugar natal. La intención es que haya una correspondencia entre las cartas y que les permita establecer una comunicación.
La carta del joven que ha partido a la guerra deberá informar a sus familiares de la situación que está viviendo, así como de los sentimientos que le provoca. A su vez, el familiar tendrá que aportar nuevas noticias y plasmar cómo se encuentran ante tal situación. Por parejas, deberán adquirir uno de los roles propuestos e iniciar la redacción de las cartas.
Una vez finalizada la redacción de cartas y trabajada la expresión escrita en el aula, nos centraremos en la comprensión escrita. Para ello, haremos uso de los testimonios que aparecen en el Diario de Ana Frank, donde la autora plasma la necesidad de su familia de ocultarse para evitar los campos de concentración. Esta actividad nos permitirá profundizar en torno a la Segunda Guerra Mundial e investigar más sobre lo sucedido. ¡Espero que os sirvan los recursos que he utilizado!
No hay comentarios:
Publicar un comentario